Respetando Límites, Construyendo Confianza: El Núcleo del Éxito del Asesor
En la relación entre un cliente y un asesor, especialmente en áreas sensibles como las decisiones personales, las dinámicas de juicio pueden afectar significativamente la efectividad y la confianza en la relación de asesoría. Aquí te presentamos algunos ejemplos de dinámicas de juicio que podrían surgir, especialmente en una situación en la que un cliente esté involucrado en una relación extramatrimonial:
Dinámicas en las que puede presentarse el juicio por parte del asesor:
Juicios Morales:
- Crítica Abierta: Como asesor, criticas abiertamente al cliente por tener una aventura, expresando desaprobación y posiblemente avergonzándolo.
Ejemplo: "No puedo creer que estés haciendo esto. Las aventuras son incorrectas, y estás cometiendo un gran error." - Desaprobación Sutil: Puede que no expreses explícitamente tu desaprobación, pero usas el tono o comentarios sutiles para transmitir tu juicio.
Ejemplo: “Bueno, ciertamente es una situación complicada en la que te has metido."
Suposiciones y Prejuicios:
- Suponer Motivaciones: Asumes motivaciones negativas detrás de las acciones del cliente sin intentar comprender su perspectiva. Ejemplo: "No debes preocuparte por tu matrimonio si estás haciendo esto."
- Sesgo hacia las Normas: Aplicas tus propias creencias y normas sociales a la situación del cliente, esperando que sé conforme a ellas. Ejemplo: "Debes terminar esta aventura y enfocarte en tu matrimonio; eso es lo correcto."
Imposición de Consejos:
- Enfoque Directivo: Le dices al cliente exactamente qué hacer, sin considerar sus sentimientos y contexto.
Ejemplo: Deberías decirle a tu cónyuge inmediatamente y cortar todo contacto con la otra persona." - Falta de Empatía: No empatizas ni comprendes el estado emocional y las circunstancias del cliente.
Ejemplo: "No entiendo por qué te resulta tan difícil. Simplemente, toma una decisión."
Dinámicas de Juicio del Cliente:
Autojuicio Influenciado por el Asesor:
- Internalización de la Crítica: El cliente comienza a internalizar tu juicio, lo que lleva a un aumento de la culpa y la vergüenza. Ejemplo: "Tal vez tienen razón; soy una persona terrible por hacer esto."
- Miedo al Juicio: El cliente puede retener información o no ser completamente honesto por temor a ser juzgado por ti. Ejemplo: "No les contaré sobre mi aventura porque me van a juzgar."
Defensividad y Desconfianza:
- Actitud defensiva: El cliente se pone a la defensiva, rechazando tu juicio percibido. Ejemplo: "No entiendes mi situación; no es tan simple."
- Desconfianza: El cliente pierde la confianza en tu capacidad para ser objetivo y de apoyo, lo que podría llevar a un distanciamiento del proceso de asesoría. Ejemplo: "No creo que este asesor pueda ayudarme si ni siquiera puede entender mi perspectiva."
Mitigando las Dinámicas de Juicio:
Adoptando una Postura No Juzgadora:
- Empatía y Comprensión: Debes esforzarte por comprender la perspectiva y los sentimientos del cliente sin imponer tus propias creencias morales. Ejemplo: "Puedo ver que esta es una situación realmente difícil para ti. Hablemos sobre cómo te sientes y qué esperas lograr."
- Escucha Activa: Asegúrate de que el cliente se sienta escuchado y comprendido al escuchar activamente y reflejar lo que está diciendo. Ejemplo: "Parece que estás realmente dividido entre tu relación actual y la aventura. ¿Qué crees que necesitas en este momento?"
Fomentando una Comunicación Abierta:
- Creando un Espacio Seguro: Debes crear un entorno seguro y libre de juicios donde el cliente se sienta cómodo compartiendo abiertamente. Ejemplo: "Este es un espacio libre de juicios. Mi objetivo es apoyarte en encontrar el mejor camino para ti."
- Fomentando la Autorreflexión: Ayuda al cliente a reflexionar sobre sus acciones y sentimientos de una manera constructiva, sin imponer juicios. Ejemplo: "¿Cómo te sientes acerca de las decisiones que estás tomando? ¿Cuáles crees que son las consecuencias para ti y para los demás involucrados?"
Al mantener un enfoque no juzgador y empático, como asesor puedes ayudar a los clientes a navegar por cuestiones complejas y sensibles de manera más efectiva, fomentando la confianza y facilitando mejores resultados.
Aquí hay otras situaciones en las que un asesor podría imponer su juicio, junto con ejemplos de cómo podrían manifestarse las dinámicas de juicio y su posible impacto:
Elecciones de Carrera:
Escenario: El cliente quiere cambiar de carrera a un trabajo menos lucrativo pero más satisfactorio.
Juicio Moral: Insinúas que el cliente está siendo poco realista o imprudente.
Ejemplo:"Dejar un trabajo bien pagado por un proyecto apasionante es irresponsable, especialmente a tu edad.”
Suposiciones y Prejuicios: Asumes que la estabilidad financiera debería ser la principal prioridad del cliente, ignorando la realización personal.
Ejemplo "Debes enfocarte en maximizar tus ganancias. La pasión puede ser un pasatiempo, no una carrera"
Imposición de Consejos:Empujas al cliente a quedarse en su trabajo actual, descartando su deseo de cambio.
Ejemplo: “Debes quedarte en tu trabajo actual. Es demasiado arriesgado cambiar de carrera ahora"
Mitigando las Dinámicas de Juicio:
Empatía y Comprensión: Los asesores deben buscar, comprender la perspectiva, los valores y los objetivos del cliente.
Ejemplo:"Cuéntame más sobre por qué estás interesado en este cambio de carrera. ¿Cuáles son tus metas y qué esperas lograr?”
Creando un Espacio Seguro: Los asesores deben crear un entorno donde los clientes se sientan cómodos compartiendo abiertamente. Ejemplo:”Esta es tu decisión, y estoy aquí para apoyarte. Exploremos todas las opciones y encontremos el mejor camino para ti”