Cómo transmitir empatía en la comunicación escrita
Transmitir empatía puede ser crucial en la comunicación escrita a la hora de construir relaciones positivas con tus clientes y prestarles un servicio excepcional.
Te damos algunos consejos sobre cómo transmitir empatía en tus mensajes escritos y conectar con tus clientes:
Expresa comprensión por la situación y valida las emociones del cliente: Reconoce los sentimientos del cliente y expresa comprensión. Por ejemplo: "Me imagino que esta situación es difícil para ti" o "Es totalmente comprensible que te sientas confuso en esta situación".
Haz siempre preguntas abiertas: Anima a los clientes a compartir más sobre sus experiencias/situaciones haciendo preguntas abiertas. Esto demuestra que estás interesado en comprender su situación y puede ayudarte a obtener mejores perspectivas para futuras lecturas. Por ejemplo, ¿cuándo fue la última vez que hablaste con él/ella?
Escucha activa y comportamiento reflexivo: Refleja lo que la persona ha compartido contigo para demostrarle que has estado realmente escuchando. Muéstrele al cliente que te preocupa por él/ella y realmente deseas ayudarle. Por ejemplo: "Parece que te sientes algo confuso sobre lo que está actualmente ocurriendo. ¿Es eso cierto?".
Evita juzgar y utiliza un lenguaje positivo: Ten en cuenta el usar un lenguaje que no juzga y que apoye al cliente. Evita frases que puedan sonar despectivas o críticas. Formula tus mensajes en un tono positivo y de apoyo. Por ejemplo: "Estoy aquí para ayudarte a superar esto, puedes contar conmigo siempre".
Soporte y ayuda:Ofrece palabras de aliento para ayudar al cliente. Por ejemplo, "Creo que tienes la fuerza y la resistencia necesarias para superar este reto, ya verás que vendrán tiempos mejores".
Comparte historias personales: Cuando sea apropiado, puedes compartir historias personales relevantes para mostrar más comprensión y empatía con el cliente. Esto puede reforzar vuestros vínculos.
Emojis y signos de puntuación: Los emojis y los signos de puntuación siempre pueden ayudar a transmitir sentimientos/tono a tu mensaje. Por ejemplo, utilizar signos de exclamación o emojis puede mostrar tu entusiasmo o comprensión al cliente. Pero ¡no abuses de ellos!
Haz un seguimiento de la situación: Muestra tu apoyo continuo al cliente haciendo un seguimiento de los temas de conversaciones anteriores con él/ella. Esto demuestra que realmente te preocupas por el bienestar del cliente y él/ella se dará cuenta al instante. Por ejemplo, recuerda una situación personal que el cliente te haya contado anteriormente y pregúntale cómo se encuentra y cuál ha sido el desenlace o felicitarlo por su cumpleaños.
Utiliza material complementario: Comparte imágenes con los clientes, por ejemplo, no solo lecturas de cartas de tarot, sino también velas, piedras, amuletos, etc que utilizaste en tus lecturas para demostrarles tu profesionalismo.